Buenas tardes, hace unos días por la autovía se me encendió un mensaje de "fallo en presión de aceite de motor pare el coche", y el coche se paró automáticamente pero al momento paré y volvía a arrancar sin ningún problema. Eso me lo hizo cuatro veces y siempre en subida al acelerar. Es un 1.2 ultimate de junio de 2019 de gasolina en el cuarto año de garantía pero con 74000 km así que sin garantía.
Pregunté en el concesionario Opel donde compré el vehículo y me dieron la noticia de que casi seguro era de la correa. Con el disgusto marché a un taller de un conocido y me enseñó la catástrofe, me dijo que era un fallo de diseño; con más disgusto todavía me fui a casa a ver como orientaba la situación y me personé en el concesionario preguntándoles si ese fallo de diseño, que por otra parte ocurría a menudo en ese motor, no lo cubría la marca.
La contestación fue que estaba fuera de garantía, pero que si tenía las tres revisiones hechas lo consultarían con la marca. Les dije que dos las había hecho con ellos pero la tercera no diciéndome que si no estaban hechas con el mismo aceite que ni me molestara porque no lo aceptarían. Mis tres revisiones las hice exactamente con el mismo aceite recomendado Dexos 05W30 por lo que me han dado cita para diagnosis y consulta a la marca.
Viendo el manual de servicio y garantía y el manual de instrucciones no me cuadraban las cosas que vi y además trasteando en internet vi que Peugeot al mismo motor le echaba aceite 0W30.
En el manual de servicio Opel recomienda el uso de aceite motor 5w30 Dexos2 (a mí me lo hicieron con Dexos 1 Gen 2 en Opel)
En el manual de instrucciones dice que España esta en el Grupo de países 1, que el código de motor es EB2ADTS al que le corresponde la calidad requerida del aceite motor B71 2010/ B71 2312 y que el grado de viscosidad es SAE 0W20 Y SAE 0W30 respectivamente.
Todo esto se lo dije a la persona que me atendió y le dije que no sabía en qué podía afectar a mi coche y que no entendía nada de por qué:
1.- Opel recomienda en un manual de servicio y garantía un aceite y que en el manual de instrucciones recomienda otros dos diferentes para el mismo motor.
2.- A mí vehículo le habían puesto el 5w30 de Dexos 1 Gen 2 cuando recomiendan el Dexos2 que es el que le puse en la tercera revisión.
A esto me contesta que el aceite no es importante para ese motor que sea uno u otro de los que refiero y que ahora la marca "preconiza" (palabro que me repitió varias veces) el aceite 0w20 dándome un plan de mantenimiento en el que consta dicho aceite.
Perdonad por el tocho pero soy un ignorante de mecánica, se lo justito pero esto a mi no me cuadra, si alguien pudiera arrojar un poco de luz a esto se lo agradecería.
El coche entrará en el taller el 26 de mayo, cuando sepa la respuesta de la diagnosis y de si lo cubren o no os diré algo.
Os adjunto lo del los manuales y el plan de mantenimiento
Gracias.
Buenas tardes, analizando tu caso brevemente, tiene todas las papeletas de ser rechazado, hay una notificación del fabricante, para cambiar el tipo de aceite a emplear en el mantenimiento periódico. Y fue publicada hace algo más de un año, por lo que si en el último mantenimiento le han puesto el mismo que el primero... Lo tienes muy muy difícil. El fabricante exige que se cumpla el mantenimiento preconizado para cubrir la reparación en garantía, tanto dentro del periodo legal de cobertura, como fuera de dicho período (más aún en éste último caso), ya que su obligación legal, por mucho fallo de diseño que quieran alegar, ya ha finalizado, quedando a expensas de que el fabricante acepte o no, tener una atención comercial con el cliente (las atenciones comerciales, tienen el objetivo de mantener fiel al cliente ante un fallo recurrente y conocido por la marca), lo cual no implica obligación alguna de responder fuera del periodo legal de cobertura.
Habiendo realizado un mantenimiento fuera de la Red oficial, automáticamente queda fuera de lo que se considera fidelizar a un cliente, es más, he entrado en el historial de tu vehículo, y ya está en el rango de lo que se considera un cliente perdido (mas de 18 meses sin pasar por la red oficial, teniendo en cuenta que según el plan de mantenimiento, se debería pasar cada 12 meses durante toda la vida del vehículo).
Se que esto no gustará a nadie, pero fuera de la garantía, las reglas las fijan ellos, y todo lo que sea evitar asumir un coste, se suele llevar al detalle. Ojalá me equivoque, y se hagan cargo de todo, pero no pinta muy bien de primeras, mucha suerte y ya nos contarás como va tu caso.
Por cierto, tu vehículo inicialmente llevaba 5W30 Dexos1 Gen 2, después con PSA pasó a 0W30 B71 2312 y luego por normativa anticontaminación pasó a llevar un 0W20 B71 2010, que es el actual.
Saludos
