Correa de distribución

Hola, estoy leyendo muchos comentarios sobre la correa de distribución del grandland 1.2, sabéis cómo va la correa del X 1.5 Ultimate en diesel?? Es de cadena o caucho??
 
Hola, estoy leyendo muchos comentarios sobre la correa de distribución del grandland 1.2, sabéis cómo va la correa del X 1.5 Ultimate en diesel?? Es de cadena o caucho??
en el 1.5d es de caucho y no va bañada en aceite eso es cosa de los 1.2 gasolina.tu puedes tener los típicos problemas de cadena de 7mm del árbol de levas, más depósito de adblue y suciedad por cristalización en el injector de urea.
 

Adjuntos

  • Screenshot_20241017_122209_Chrome.jpg
    Screenshot_20241017_122209_Chrome.jpg
    35,9 KB · Visitas: 7
  • Screenshot_20241018_000407_Chrome.jpg
    Screenshot_20241018_000407_Chrome.jpg
    35,2 KB · Visitas: 9
  • Screenshot_20231223_161443_Word.jpg
    Screenshot_20231223_161443_Word.jpg
    77,6 KB · Visitas: 13
  • 20240219_194248.jpg
    20240219_194248.jpg
    100,9 KB · Visitas: 13
  • 20240219_195323.jpg
    20240219_195323.jpg
    88,4 KB · Visitas: 13
Última edición:
en el 1.5d es de caucho y no va bañada en aceite eso es cosa de los 1.2 gasolina.tu puedes tener los típicos problemas de cadena de 7mm del árbol de levas, más depósito de adblue y suciedad por cristalización en el injector de urea.
los problemas de la cadena del arbol de levas los gasolina tambien los tienen?
 
los problemas de la cadena del arbol de levas los gasolina tambien los tienen?
no,los gasolina solo la correa que va bañada en aceite que es la que mueve el árbol de levas y se degradan.los diesel son los que tienen la cadena de 7mm que mueven el árbol de levas y que se parten.
 
no,los gasolina solo la correa que va bañada en aceite que es la que mueve el árbol de levas y se degradan.los diesel son los que tienen la cadena de 7mm que mueven el árbol de levas y que se parten.
muchas gracias crack
 
Buenas tardes! Esta mañana acabo de recoger el coche de la quinta revisión. Tiene 39.000 kms y cinco años. He ido controlando la correa muy a menudo y habia notado que desde hacía unos meses la pequeña holgura que me daba el artilugio que compré para controlarla ya no la tenia. Así que cuando lo deje les aporte fotos anteriores y fotos actuales demostrando esa pequeña variación de holgura.
Me la han cambiado sin coste alguno. No estaba mal pero estaba empezando a hincharse un poco y para prevenir me la han cambiado (por la nueva). Así que espero estar otros cinco años tranquilo. Los kilómetros los tiene hechos todos en carretera así que no estaba muy dañada, pero me alegro que la hayan cambiado! Ya he comprobado la holgura que tiene al ser nueva y he hecho otros, así tengo una referencia para comparar la evolución.
Espero que esta correa de mejor resultado que la antigua…..aunque creo que el problema seguirá existiendo…no sé si alguien con la nueva está teniendo problemas de degradación de forma temprana.
 
Buenas tardes! Esta mañana acabo de recoger el coche de la quinta revisión. Tiene 39.000 kms y cinco años. He ido controlando la correa muy a menudo y habia notado que desde hacía unos meses la pequeña holgura que me daba el artilugio que compré para controlarla ya no la tenia. Así que cuando lo deje les aporte fotos anteriores y fotos actuales demostrando esa pequeña variación de holgura.
Me la han cambiado sin coste alguno. No estaba mal pero estaba empezando a hincharse un poco y para prevenir me la han cambiado (por la nueva). Así que espero estar otros cinco años tranquilo. Los kilómetros los tiene hechos todos en carretera así que no estaba muy dañada, pero me alegro que la hayan cambiado! Ya he comprobado la holgura que tiene al ser nueva y he hecho otros, así tengo una referencia para comparar la evolución.
Espero que esta correa de mejor resultado que la antigua…..aunque creo que el problema seguirá existiendo…no sé si alguien con la nueva está teniendo problemas de degradación de forma temprana.

Yo no me compre el util para medir el ancho, al final acabare por comprarlo, mi coche tiene 2 años y medio con 17.000 kms y conforme pasa el tiempo mas reparo me da coger el coche.
Como he dicho alguna vez estoy en el grupo del Telegram de AFESTEL, lees los comentarios y te dan ganas de no coger el coche para viajar :cry:, directamente se afirma que cuando te cambian la correa a los pocos meses te consume aceite. Yo cada semana reviso la correa por el tapon del aceite, esta llegando hasta ser una obsesion, sin embargo mi hermano que trabaja en un taller multimarcar dice que ve pocos coches con problemas de correa con ese motor.
 
Yo no me compre el util para medir el ancho, al final acabare por comprarlo, mi coche tiene 2 años y medio con 17.000 kms y conforme pasa el tiempo mas reparo me da coger el coche.
Como he dicho alguna vez estoy en el grupo del Telegram de AFESTEL, lees los comentarios y te dan ganas de no coger el coche para viajar :cry:, directamente se afirma que cuando te cambian la correa a los pocos meses te consume aceite. Yo cada semana reviso la correa por el tapon del aceite, esta llegando hasta ser una obsesion, sin embargo mi hermano que trabaja en un taller multimarcar dice que ve pocos coches con problemas de correa con ese motor.
Que el coche tiene problemas con el motor es indudable, pero lo que esta claro es una cosa, aqui cada uno arrima el ascua a su sardina , ASFESTEL como grupo de afectados necesitan el mayor numero de consumidores con el problema, eso, significa poder hacer mas presion. Con este comentario no critico AFESTEL, dios me libre.
Lo que tenemos que tener claro es lo siguiente, yo hablo desde mi experiencia. Cuanto mas nos anticipemos en el mantenimiento con el motor, mejor que mejor, menos problemas . Que se cambie una correa no significa que el coche consuma mas aceite , probablemente esa correa que se ha cambiado ya estaba mal y de ahi los problemas de consumo de aceite con la siguiente correa . Esto acarrea un perjuicio en nuestros bolsillos , indudablemente, pero mientras tanto podemos usar nuestro vehiculo, con ciertas garantias .
Que la marca la ha cagado , nadie lo duda, pero a dia de hoy nadie y cuando digo nadie hablo de jueces , han sacado una sentencia condenando en firme a la marca, por lo menos aqui en España.
 
Como se puede observar el problema es a nivel mundial, en el video , el chico habla de revisiones en la casa en tiempo y forma , claro esta no dice cada cuanto le cambian el aceite y filtro , como tampoco dice si en los km que tiene es el primer cambio de correa. Y luego en los comentarios, se habla del aceite que esta usando y es diferente al 0w -20.
 
Un poco mas sobre nuestra maravillosa correa bañada en aceite.
Me parece que voy a dejar de ver videos porque me pongo de los nervios.
No es para menos, pero me ha servido de mucho. De mecánica no se mucho y creo que de eso se aprovechan muchos concesionarios.
 
Por aclarar un poco ideas y partiendo de mi experiencia en este motor, que ya va para 100k y sigue entero y funcionando bien
.- La calidad del aceite recomendada ahora es 0w20, pero originalmente era 0w30 o 5w30. El grado SAE puede influir en el consumo (menor grado = menor consumo), pero no en la degradación de la correa.
.- Motores con km hechos con 5w30 no es buena idea pasarlos a 0w20, por el consumo en caliente, al ser un aceite menos viscoso en caliente, es muy probable que el consumo de aceite se dispare.
.- Parte del problema de la correa parece que viene del aumento de gasolina y sus residuos en el aceite debido a las regeneraciones del FAP, ahí poco se puede hacer, legalmente, así que la solución para alargar la vida de la correa es cambiar el aceite con antelación a los km previstos. Al menos en el manual del Crossland/2020 dice que cada 20k, yo lo hago, ahora, cada 10k, para evitar la degradación del aceite.
.- Habrá que pensar que la correa entra a formar parte del mantenimiento "normal" a medio plazo. Pero con algunos aspectos a tener en cuenta:
a) Debe hacerse el cambio dentro de un mantenimiento condiconal, en función del estado de la correa montada (anchura y grietas) y no exactamente por km/tiempo. Las correas de origen eran Vaico con letras amarillas, las nuevas son Vaico con letras azules y veremos si aguantan más.
b) No merece la pena hacer un cambio del Kit completo de distribución, sólo la correa, que es barata. Se supone que el rodillo tensor y el rodillo inversor deben aguantar los 180k.
c) Lo que sí es prácticamente obligado, es cambiar el retén que va en la polea del cigüeñal. Es un reten de teflón, con un labio duro y deformable, pero muy fácil de dañar al montar la polea. Tampoco es especialmente caro y nos evitamos pérdidas de aceite.

Finalmente, el problema con los consumos de aceite que se han ido notificando, puede deberse, a mi modo de ver, a tres factores:
.- Insuficiente lubricación del cilindro debido a la obstrucción parcial de la malla de aspiración del aceite (chupona), con el consiguiente desgaste del cilindro. Esta avería es irrecuperable, salvo que la camisa del motor permita una rectificación, cosa que desconozco.
.- Fallo en la válvula PCV, de ventilació de vapores del carter.
.- Segmentos de pistón agarrados por carbonilla que no sellan bien. Aquí tiene que ver el tipo de recorrido (urbano peor), el tipo de aceite (que no genere carbonilla al quemarse, nada que ver con el SAE) y desconozco si hay algún aditivo efectivo para la gasolina que sea capaz de "descarbonizar" lo segmentos.
 
Por aclarar un poco ideas y partiendo de mi experiencia en este motor, que ya va para 100k y sigue entero y funcionando bien
.- La calidad del aceite recomendada ahora es 0w20, pero originalmente era 0w30 o 5w30. El grado SAE puede influir en el consumo (menor grado = menor consumo), pero no en la degradación de la correa.
.- Motores con km hechos con 5w30 no es buena idea pasarlos a 0w20, por el consumo en caliente, al ser un aceite menos viscoso en caliente, es muy probable que el consumo de aceite se dispare.
.- Parte del problema de la correa parece que viene del aumento de gasolina y sus residuos en el aceite debido a las regeneraciones del FAP, ahí poco se puede hacer, legalmente, así que la solución para alargar la vida de la correa es cambiar el aceite con antelación a los km previstos. Al menos en el manual del Crossland/2020 dice que cada 20k, yo lo hago, ahora, cada 10k, para evitar la degradación del aceite.
.- Habrá que pensar que la correa entra a formar parte del mantenimiento "normal" a medio plazo. Pero con algunos aspectos a tener en cuenta:
a) Debe hacerse el cambio dentro de un mantenimiento condiconal, en función del estado de la correa montada (anchura y grietas) y no exactamente por km/tiempo. Las correas de origen eran Vaico con letras amarillas, las nuevas son Vaico con letras azules y veremos si aguantan más.
b) No merece la pena hacer un cambio del Kit completo de distribución, sólo la correa, que es barata. Se supone que el rodillo tensor y el rodillo inversor deben aguantar los 180k.
c) Lo que sí es prácticamente obligado, es cambiar el retén que va en la polea del cigüeñal. Es un reten de teflón, con un labio duro y deformable, pero muy fácil de dañar al montar la polea. Tampoco es especialmente caro y nos evitamos pérdidas de aceite.

Finalmente, el problema con los consumos de aceite que se han ido notificando, puede deberse, a mi modo de ver, a tres factores:
.- Insuficiente lubricación del cilindro debido a la obstrucción parcial de la malla de aspiración del aceite (chupona), con el consiguiente desgaste del cilindro. Esta avería es irrecuperable, salvo que la camisa del motor permita una rectificación, cosa que desconozco.
.- Fallo en la válvula PCV, de ventilació de vapores del carter.
.- Segmentos de pistón agarrados por carbonilla que no sellan bien. Aquí tiene que ver el tipo de recorrido (urbano peor), el tipo de aceite (que no genere carbonilla al quemarse, nada que ver con el SAE) y desconozco si hay algún aditivo efectivo para la gasolina que sea capaz de "descarbonizar" lo segmentos.

Muy buen análisis, tomo nota para tenerlo en cuenta.
 
Totalmente de acuerdo, todo lo que sea anticiparse en el mantenimiento el motor lo agradece, yo con los cambios de aceite hago cono tu. Y como bien indicas el motor sufre mas en ciudad que en carretera . El tema de aditivos es peliagudo , la correa sigue metida entre el aceite, ¿como responde con el aditivo?
 
Yo como la cosa siga así le voy a cambiar el aceite los martes,
 
Hola,

Tengo un Grandland X 130 Gasolina. El mes pasado he ido a Norauto a realizar el mantenimiento de los 5 años con 68.000 y me comentaron que la correa podría estar dañada, ya que la medición con el "útil" no daba bien, me recomendaron ir a taller oficial. Hace dos días lo llevo a la Opel y me confirman el problema. Me dicen que reparación 1.400€ y que si no tengo los mantenimientos en regla con talleres oficiales que lo tengo que pagar yo, entonces puse reclamación en Opel y mandé las facturas de pago de los mantenimientos. Hoy llamo y me dicen que falta el presupuesto del taller que los 1.400€ fueron aproximados y que no saben el alcance total. En el taller me dicen que necesitan mi autorización para desmontar y que en caso de que opel no se haga cargo que esas horas irán de mi parte.

Entonces estoy barajando que vaya un perito a ver el antes y el después de quitar la correa y ver los que hay, son entre 350-500€ el perito, y después a ver que dice Opel España.

Cómo lo veis? Hago bien con el perito o me tiro a hacerlo sin él?

Gracias
 
Si tienes las facturas de mantenimiento hechas en Opel, yo contactaría con Opel España reclamando que sea cual sea el coste de la reparación, debe cubrirlo Opel. A ver qué dicen. Es un fallo de diseño que se tienen que comer con patatas.
 
Solo hice el primer mantenimiento con ellos, los restantes en otros talleres. El de la Opel me dice que a otros clientes se lo cubrieron por que tenían todos los mantenimientos con la casa, de ahí que me planteo coger el perito, ya que me dicen que para pasar presupuesto a Opel hay que desmontar y que ahí ya empiezo hacerme yo cargo de facturas en caso de que la casa se eché atrás
 
Solo hice el primer mantenimiento con ellos, los restantes en otros talleres. El de la Opel me dice que a otros clientes se lo cubrieron por que tenían todos los mantenimientos con la casa, de ahí que me planteo coger el perito, ya que me dicen que para pasar presupuesto a Opel hay que desmontar y que ahí ya empiezo hacerme yo cargo de facturas en caso de que la casa se eché atrás
A mi me pasó algo similar con 74.000 fui a una revisión gratuita, vieron la correa cuarteada y me sugirieron ir a Opel. Con 3 años, me dijeron que no entraba en garantía y tras discutir un poco, enviar correos a Opel España, me la cambiaron por 500€...en fin. No sé si tendría que haber llevado el tema por vía legal, pero vi poca colaboración de Opel España y seguramente sin descuento hubiera sido mucho más caro.
 
Volver
Arriba