Consumo gasolina y diesel

  • Autor de tema Autor de tema Jose
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Bienvenido Joaquim.
Yo tambien soy del sector gasolina, como Carmela, Manuel, Gracialuis y Federico (si no me equivoco, algunos aún no han informado de que motor tienen en la encuesta "¿Cual es el motor de tu Grandland?" que está en el apartado Mecánica).
Yo lo estrené por Navidad pero por las Fiestas apenas ha circulado una semana, lleva 500 kms., un poco de todo, por ciudad, carretera y autopista. Me da un poco más que a tí, 8 litros. Espero que mejore tras el rodaje, tal como dicen el manual y los compañeros.
 
Buenas,,mi motor es el 1.2 130cv de Gasolina,,,i lo adquirí el 1 de Diciembre.
 
El mio si trae stop & go...qe por cierto cuando me acuerdo lo desactivo
 
Si,el StarStop(arracanda/parada),,yo también lo desactivo.
 
No va bien? Cuando se apaga el coche en un semáforo como se pone en marcha el coche metiendo lá marcha o apretando el acelerador?
 
No va bien? Cuando se apaga el coche en un semáforo como se pone en marcha el coche metiendo lá marcha o apretando el acelerador?
En los cambios automáticos el motor arranca cuando sueltas el freno , en los manuales , cuando sueltas el embrague . Pero no se si es mui útil ..
 
Exacto,,en el canvio manual es cuando metes la 1era simultáneamente apretando embrague,es entonces cuando vuelve a arrancar el motor(si no apretas bien embrague no arranca el motor),,al principio me pasaba más(por el tema de pedales nuevos, sensibilidades diferentes a anterior coche),,,supongo que con tiempo se afirmaría la cosa,,,pero como no lo acabo de ver del todo la utilidad pues siempre que me acuerdo lo desactivo.
 
Exacto,,en el canvio manual es cuando metes la 1era simultáneamente apretando embrague,es entonces cuando vuelve a arrancar el motor(si no apretas bien embrague no arranca el motor),,al principio me pasaba más(por el tema de pedales nuevos, sensibilidades diferentes a anterior coche),,,supongo que con tiempo se afirmaría la cosa,,,pero como no lo acabo de ver del todo la utilidad pues siempre que me acuerdo lo desactivo.
Lo del embrague lo he dicho al revés (al soltarle) :D
 
Tambien el coche vuelve a arrancar moviendo levemente el volante, sin darle a ningun pedal
I en que condiciones se para ? Cuando se pisa el freno y se detiene el coche ? Siempre ( que este conectado)?
 
Cuando le coges el punto al start/stop no molesta absolutamente nada. Eso sí, el sistema en este coche y pripmos hermanos (psa) es mas incómodo y estúpido como sistema de ahorro. Me explico, En el Astra (sistema GM), cuando ibas a 10km/h se desactivaba el motor en punto muerto, con lo que cuando veias que un semáforo se iba a poner en rojo, perfectamente podías desactivar el motor y con la inercia llegar a parar al semáforo. Con este es imposible ya que casi cualquier cosa que hagas activa el motor. En ciudades es un sistema que te hace ahorrar bastante con algo tan simple como apagar el motor.
 
De acuerdo con Bitro.
Yo descubrí el start & stop con un Fiesta que alquilé en vacaciones en 2015. Nadie me había explicado nada y me quedé de piedra, pensando que algo hacía yo mal, jaja. Entonces no me gustó, por mi ignorancia sobre el tema, pero he ido enterándome de las ventajas. El verano pasado lo probé en un Megane y ya me acostumbré mucho más rápido. Y ahora con el Grandland ha sido coser y cantar.
 
Yo también me he acostumbrado rápido al S&S, y no me molesta, aunque me preocupa un poco la fiabilidad a largo plazo de este sistema...
El otro día parado en un semaforo se activó el S&S y se paró el motor,....puse el climatizador y se arrancó el coche...
 
Efectivamente Mario, hay varias condiciones para que no se active el S&S y esa es una de ellas.
 
A ver creo que ese consumo es ficticio...en el sentido de que hasta los dos o 3 meses de uso diario el consumo del coche no se asienta y se acerca mas a lo que dice el fabricante..de todas formas lo que nunca hay que hacer caso a los que dice el fabricante en cuanto al consumo, porque siempre hay que añadir entre +0,5 o +1 lit. de combustible de lo que dicen
 
Según varias revistas de coches, a los consumos homologados, hay que sumar entre 1 /1,5 en el caso de los diésel y entre 1,5 /2 en el caso de los gasolina, lo normal en los nuestros es que el 1.6 diésel este en torno a los 6 litros y el 1.2 gasolina entorno a los 7 litros.
Dependerá de cada uno y lo que le pese el pie.
 
Según varias revistas de coches, a los consumos homologados, hay que sumar entre 1 /1,5 en el caso de los diésel y entre 1,5 /2 en el caso de los gasolina, lo normal en los nuestros es que el 1.6 diésel este en torno a los 6 litros y el 1.2 gasolina entorno a los 7 litros.
Dependerá de cada uno y lo que le pese el pie.
Eso es...aunque en el Gasolina ese aumento lo veo exagerado, pero puede ser....vamos lo importante es que nunca hay que fiarse de lo que la marca dice
 
Volver
Arriba