Cambio de marchas 1.6 diésel 120cv

Si eso mismo si que lo noto. Yo se lo estoy diciendo a mi marido desde que lo tenemos y el dice que si que hay que marcalas bien. Pero para mi tambien es un detalle que no me cuadra. Se lo dire al taller que tengo que ir esta semana a por la documentacion.
 
Si eso mismo si que lo noto. Yo se lo estoy diciendo a mi marido desde que lo tenemos y el dice que si que hay que marcalas bien. Pero para mi tambien es un detalle que no me cuadra. Se lo dire al taller que tengo que ir esta semana a por la documentacion.
Cuando hables con los del taller comenta en el foro lo que te comenten, aunque seguramente te digan que es bastante normal en los cambios del grupo PSA y que con el tiempo irá a menos y se acabará suavizando la transición del cambio de marchas. Al fin y al cabo es lo que queremos oír.
 
Vale. Lo que me digan os lo dire.
 
Dhiego!!! Te pasa siempre o de vez en cuando?
Si, siempre pasa.
A ver si me explico bien.
Antes tenía un Alfa Romeo y díganos que en el movimiento para pasar de primera a segunda era un movimiento suave y continuo haca abajo.

Ahora con el grandland tengo que hacerlo mucho más despacio, no es un movimiento continuo si no que es como si tuviera que hacerlo a cámara lenta. Si lo hago asi no suena nada en el 70% de las veces, pero si el movimiento es más rápido si que noto como una resistencia mecánica al meter segunda.
 
Siii....yo idem a todo estos comentarios. Se nota mucho mas cuando dejas el embrague pisado y metes marchas (incluso sin estar arrancado), en este caso va normal, no roza, no rasca.
 
A mi me pasa lo mismo, no es siempre pero si a menudo, y cuando vas a cambiar de 1 a 2, cuando pisais el embrague se os queda revolucionando, como si mantuvieseis el acelerador pisado?? Yo he notado eso en el mio, a parte de lo q comentais sobre el ruido que hace al meter 2
 
A mi me pasa lo mismo, no es siempre pero si a menudo, y cuando vas a cambiar de 1 a 2, cuando pisais el embrague se os queda revolucionando, como si mantuvieseis el acelerador pisado?? Yo he notado eso en el mio, a parte de lo q comentais sobre el ruido que hace al meter 2

Pues si, la verdad es que también se queda revolucionado alguna vez. No lo hace mucho pero si ocurre de vez en cuando
 
Bueno aunq no me hace gracia q lo haga, me quedo mas tranquilo sabiendo q no es un caso aislado
 
Hola, soy nuevo y ahora abrire un hilo con un problema que he tenido pero siento lo mismo, no es que me rasque pero suelo ponerme en tension al poner la 2, no entra suave y es muy incómodo ..., siempre he pensado que era por falta de rodaje, pero os entiendo tanto.
 
Hola, soy nuevo y ahora abrire un hilo con un problema que he tenido pero siento lo mismo, no es que me rasque pero suelo ponerme en tension al poner la 2, no entra suave y es muy incómodo ..., siempre he pensado que era por falta de rodaje, pero os entiendo tanto.[/QUOTE
 
Hola josevi! Hace mucho q lo tienes? A mi me pasa lo mismo... pero parece q cada vez me lo hace menos. No sé si es q me e acostumbrado al cambio de marchas o se a suavizado.
 
Desde enero, aunque el coche era una demo y esta matriculado en noviembre. Eso es lo que pienso o en eso me consuelo que le falta rodaje y acostumbrarme despues de mucjos años con otro coche
 
Hola a todos a mi me pasa exactamente lo mismo le cuesta un poco.. más bien suena al poner segunda y marcha atrás e ido al concesionario y me han dicho q era porque estaba flojo el engranaje y que con el paso del tiempo se iría suavizando pero esto preocupa es una inversión buena vamos q nos cuesta todos los meses como para q nos salga defectuoso
 
Hola, en el mio pasa la mismo de 1a a 2a pero casi no se nota ya, va bastante mas suave que al principio.
 
Bueno pues a mí también me sucede lo mismo que comentáis. Esto es, cuando cambio de 1º a 2ª y a veces de 2ª a 3ª se produce, solo en ocasiones, un pequeño rascado (aunque a veces es más pronunciado). Como os comento no se produce siempre, solo en ocasiones, pero es realmente molesto pues nunca sabes cuando se va a producir y genera un poco de tensión.

He llevado el coche al taller en tres ocasiones para este mismo tema y me dicen que lo han probado y que no pasa. La última vez discutí con ellos pues juraban y perjuraban que no se producía mientras que yo defendía lo contrario. De hecho me invitaron a que fuera con ellos en el coche y les indique que con los kilómetros que llevo recorridos (cuando fui al taller ya llevaba 9.000 km) no tenía necesidad de demostrar a nadie lo que yo había verificado en esos 9.000 km.

La verdad es que en el taller no pusieron mucho interés en ni siquiera investigar la cuestión. Yo les indiqué varias cosas que podían haber hecho y que llevaban muy poco tiempo (verificar altura pedal embrague, comprobar su presión o si estaba convenientemente purgado, sobre todo al tratarse de un mecanismo hidráulico). También podrían haber verificado el varillaje (en realidad son dos cables que van de la palanca a la caja) del cambio.

Como sabéis en las cajas de cambio actuales existen unos sincronizadores que evitan que rasquen las marchas cuando se cambia de una a otra. Estos sincronizadores tienen por objeto igualar las revoluciones de los piñones a engranar. Pues bien, si los dos piñones a engranar no van a la misma velocidad rascan, así de sencillo. Se supone que si la caja de cambios y embrague están perfectamente ajustados este rascado no se tiene que producir.

¿Dónde está el problema? Esa es la cuestión que debería de resolver los mecánicos de Opel y que por el momento no dan con ello.

Actualmente llevo ya 11.000 kilómetros recorridos y para que no rasque me limito a esperar un segundo (en punto muerto) cuando paso de 1ª a 2ª y debe ser que es el tiempo suficiente para que esos piñones que os he comentado se sincronicen. Pero por supuesto, ésta no es la solución.

Afortunadamente hago muchos más kilómetros en carretera y esto no me pasa (al ir en 3º, 4ª, 5ª y 6ª).

También os digo que es el décimo coche que tengo y nunca me había pasado en ninguno de los anteriores.
 
Última edición:
Bueno pues a mí también me sucede lo mismo que comentáis. Esto es, cuando cambio de 1º a 2ª y a veces de 2ª a 3ª se produce, solo en ocasiones, un pequeño rascado (aunque a veces es más pronunciado). Como os comento no se produce siempre, solo en ocasiones, pero es realmente molesto pues nunca sabes cuando se va a producir y genera un poco de tensión.

He llevado el coche al taller en tres ocasiones para este mismo tema y me dicen que lo han probado y que no pasa. La última vez discutí con ellos pues juraban y perjuraban que no se producía mientras que yo defendía lo contrario. De hecho me invitaron a que fuera con ellos en el coche y les indique que con los kilómetros que llevo recorridos (cuando fui al taller ya llevaba 9.000 km) no tenía necesidad de demostrar a nadie lo que yo había verificado en esos 9.000 km.

La verdad es que en el taller no pusieron mucho interés en ni siquiera investigar la cuestión. Yo les indiqué varias cosas que podían haber hecho y que llevaban muy poco tiempo (verificar altura pedal embrague, comprobar su presión o si estaba convenientemente purgado, sobre todo al tratarse de un mecanismo hidráulico). También podrían haber verificado el varillaje (en realidad son dos cables que van de la palanca a la caja) del cambio.

Como sabéis en las cajas de cambio actuales existen unos sincronizadores que evitan que rasquen las marchas cuando se cambia de una a otra. Estos sincronizadores tienen por objeto igualar las revoluciones de los piñones a engranar. Pues bien, si los dos piñones a engranar no van a la misma velocidad rascan, así de sencillo. Se supone que si la caja de cambios y embrague están perfectamente ajustados este rascado no se tiene que producir.

¿Dónde está el problema? Esa es la cuestión que debería de resolver los mecánicos de Opel y que por el momento no dan con ello.

Actualmente llevo ya 11.000 kilómetros recorridos y para que no rasque me limito a esperar un segundo (en punto muerto) cuando paso de 1ª a 2ª y debe ser que es el tiempo suficiente para que esos piñones que os he comentado se sincronicen. Pero por supuesto, ésta no es la solución.

Afortunadamente hago muchos más kilómetros en carretera y esto no me pasa (al ir en 3º, 4ª, 5ª y 6ª).

También os digo que es el décimo coche que tengo y nunca me había pasado en ninguno de los anteriores.
Muchas gracias por la información. Menuda película. Como la averia no este clara pasan de mirar y desvían la atención con achaques demostrando que no tienen ni idea ni les interesa. Sería interesante saber que concesionario es para tenerlo en cuenta para futuras revisiones y compras, se le olvida que ellos viven gracias al cliente y un cliente no contento no vuelve. En mi caso no llega a rascar pero casi siempre el cambio es demasiado duro, tosco, malo, no de un coche de este siglo. Para mi es el peor cambio de todos los coches que he tenido, que ya son unos pocos. Creo que el pase de opel a psa no le ha beneficiado nada. No se si os habéis fijado pero el pedal del embrague es de plastico, es el primero que veo así y no me da seguridad ninguna.
 
A mi me da la impresión que no están familiarizados con el vehículo y que no dominan los fallos que puedan tener, aunque de mecánica saben, faltaría más.

Por mi parte he investigado un poco más sobre este asunto y he mirado en foros del Peugeot 3008 que como sabéis es gemelo al GrandLand X en cuanto a estructura, motor y caja de cambios (la base es Peugeot). Pues os diré que se quejan del mismo problema que estamos comentado aquí.
 
Si. Eso es un problema común de psa.
 
Me pasa igual, igual, igual, entre eso y la luz de maletero q no tiene es para quejarnos en masa a la opel en central a ver q pasa con las tonterías ya.
 
Volver
Arriba