Velpas
Forero Activo
- Motor
- 1.5 CDTi 130 CV Aut.
- Versión
- 120 Aniversario X
- Color
- Blanco Ártico / Negro
Buenas tardes, el nivel de aceite puede estar alto por varios motivos, los principales son:
-que durante el último mantenimiento le hayan puesto mayor cantidad de la que requiere el vehículo, o que hayan optado por aspirarlo en lugar de extraer el tapón de vaciado y la extracción no fuese completa. Esto explicaría también el color tan oscuro tras el cambio.
-otra opción podría ser debida a dilución de combustible en el aceite, habría que analizar el estado del aceite y verificar la causa si se detecta anomalía.
-También, en tu vh diésel, si hay saturación en el DPF por que haces mucha conducción en ciudad y no se puede hacer debidamente la regeneración del filtro de partículas, se produce un exceso de presión interna, al no poder evacuar los gases correctamente, y esto causa un aumento del nivel aceite, una vez completes la regeneración se vuelve a niveles normales. Por eso es muy importante que el nivel de aceite no esté al máximo, podría suceder una retroalimentación de aceite por aspiración del turbo... y en ese caso mientras el motor siga aspirando esa aceite, se acelera al máximo de revoluciones hasta que se rompe el motor o se quede sin aceite...
Por otra parte, un exceso de presión debido a saturación del DPF, también acelera las pérdidas de aceite por las juntas en general del motor que debe sellar las piezas.
Otra cuestión, aunque el fabricante, al extraer el aceite determina el tiempo que debemos dejar vaciar el aceite usado, siempre quedan restos en el circuito, hay productos que ayudan y facilitan la limpieza interna durante el cambio, pero esto generalmente aumenta los costes del servicio y prácticamente nadie los usa en esta gama. La función del aceite , a parte de lubricar, es retener todas las partículas de hollín que se generan durante la combustión del gasoil, por eso se pone negro en un periodo no muy largo en el tiempo, y esto varía según el estado interno de las piezas por el uso ( acumulación de hollín) , si tienes el filtro de partículas saturado, evacuará peor las partículas y el aceite acumulará más rapido esa suciedad producto de la combustión.
Es aconsejable utilizar aditivos para el combustible, por lo menos una vez al año, los cuales deben mantener la inyección en el mejor estado posible. Un inyector sucio, no vaporiza correctamente el gasoil, lo cual dificulta que se queme correctamente, esto genera más hollín y saturación del filtro de partículas. Los DPF y sus sistemas complementarios, son elementos bastante complejos y caros, por lo que vale más prevenir que curar.
Buenos días, también detecté pérdida de aceite por la junta de culata con 85.000 km. Me dijeron en el taller que podía ser fallo de la misma junta que es de silicona.
Aunque esta avería coincidió con un ruido en el motor en la zona de la correa y finalmente me modernizaron el motor, cambiando la cadena del árbol de levas de 7mm a 8mm, cubriendo la reparación la ampliación de garantía.
El aceite solo cambiarlo se pone negro enseguida y tengo el nivel siempre en el máximo o ligeramente por encima. He visto que @Fran San i @Mikimoko tenían el mismo problema. Seguiré tu recomendación de no llenarlo al máximo.
A pesar del posible fallo de la junta de silicona, creo que la causa de la pérdida se debe más a la saturación del DPF, como indicas @admincanaria en lo que te resalto de tu mensaje.
Tengo conectado en el coche Movistar Car y me avisa de un fallo activo: P20EE Sensor de óxidos de nitrógeno, catalizador, bloque 1 -eficiencia por debajo del umbral. Ni el coche ni en el taller oficial todavía no me lo han detectado.
Siguiendo tu recomendación le he puesto un aditivo en el combustible. No sé si he acertado pero como nunca le había puesto ninguno esta vez le he puesto el limpiador Tunap 989 con medio depósito de gas-oil y circulé sin el cambio automático a revoluciones más altas, unas 2500 - 3000 en lugar de las 1500 - 2000 habituales. He notado ya desde los primeros km un menor consumo de combustible.
A partir de ahora le añadiré una vez al año el protector Tunap 984.
Gracias por tus aportaciones, nos sirven de mucho!