el vengador
Forero Habitual
MI EXPERIENCIA CON EL FALLO P20EE 92 (SOLUCIONADO)
Opel Grandland 1.5 Diésel 130 CV del año 2020
FALLO REPETITIVO P20EE 92 (Falta de eficacia en el sistema anticontaminación NOX)
Opel Grandland 1.5 Diésel 130 CV del año 2020
FALLO REPETITIVO P20EE 92 (Falta de eficacia en el sistema anticontaminación NOX)
Compro el coche en 2022 con 15.000 Km. Durante la pandemia estuvo parado muchos meses y estaba como nuevo. Lo consideré una buena oportunidad.
A los 45.000 Km, poco después de pasar la revisión de los 30.000 Km me salta el error P20EE 92 con la famosa cuenta atrás que indica que dentro de 1.100 Km no arrancará si no lo llevo al taller, por fallo anticontaminación.
Lo llevo al taller en garantía, y le cargan una actualización de software, porque me dicen que con la versión de software que viene de serie, el sistema SCR es muy sensible y en cuanto detecta un mínimo de falta de eficacia en el catalizador, salta el fallo para cumplir las normas europeas anticontaminación. El nuevo software es mas robusto y ahora el umbral de detección es mayor y ya no debería saltar.
A los 53.000 Km vuelve a saltar el fallo y reinicio el sistema NOX con Diagbox para anular la cuenta atrás del antiarranque y elimino el fallo:
VIDEO:
Reiniciar sistema DENOX y borrar error P20EE 92 con Diagbox
Imprescindible hoy en día llevar encima una diagnosis para el vehículo, ya que todo está controlado electrónicamente con centralitas (pequeñas computadoras), y por lo menos podemos obtener la información del fallo y realizar algunas operaciones.
Aquí mis primeras impresiones sobre Diagbox:
POST:
Diagnosis con Diagbox 9.129 (Primeras Impresiones)
Después de algunos Km, el fallo volvía a saltar, cada vez mas frecuentemente, y volvía a reiniciar el sistema NOX y eliminar el fallo, hasta que pudiera revisar el sistema. Además noté que, en algunas ocasiones, al acelerar fuerte salía mucho humo negro por el escape.
Alrededor de los 78.000 Km, cuando el error saltaba prácticamente cada 1.000 Km, me harto y paso directamente del taller, ya que cuando actualizaron el Software, no fueron capaces de revisar si el inyector de urea estaba cristalizado y no inyectaba correctamente. Esto es básico para que inyecte correctamente la urea que necesita en cada momento. Actualizaron el Software y se quedaron tan felices. Yo sospechaba que ese era el problema, ya que aunque le pongo anticristalizante, los primeros 15.000 Km no se si se lo pusieron o no.
Me voy a un box de alquiler y elevando el coche y quitando el cubrecárter, se accede al inyector de urea, lo suelto del catalizador y lo limpio. No estaba muy cristalizado pero estaba muy negro del humo del escape.:
POST:
Limpieza Inyector AdBlue.
Mucho mejor acceder a él por abajo, porque por el capó, además de haber menos espacio, como se te caiga la abrazadera en el cubrecárter ya no puedes volver a montarlo.
Circulo muchos Km y todo funciona perfecto, parece que ese era el principal problema, pero a los 86.000 Km, salta otra vez el fallo P20EE 92.
Me como la cabeza, me informo un poco, y me doy cuenta que los 2 sensores de NOX, uno antes del catalizador y otro después del catalizador, tienen muchísimo que ver en el funcionamiento del sistema anticontaminación SCR. Me dispongo a desmontar el mas fácil para ver en que condiciones se encuentra, el que va antes del catalizador, ya que se accede perfectamente por el capó.

Compro esta herramienta especial para desmontar sensores LAMBDA, son de 22 mm. Utilizo la de color negro derecha.

AMAZON:
https://www.amazon.es/FreeTec-Sondas-Lambda-piezas-Herramientas/dp/B07FM24LG8/
Lo desmonto con la herramienta, va roscado al filtro de partículas. Es este:
Olvidad el capuchón negro de plástico que se ve. Es solo para proteger la rosca del propio sensor cuando se compra nuevo, pero evidentemente no lo lleva.

Como veis, la cabeza del sensor tiene una serie de orificios alrededor y otro en el centro. Estaban completamente taponados de hollín, por lo que los gases de escape no entraban dentro de la cámara y no realizaba correctamente la lectura.
Limpio todo con un trapo suave y lo vuelvo a montar.
En vehículos mas antiguos la tuerca para desenroscar el sensor es solidaria con este, por lo que hay que soltar el conector eléctrico para no retorcer los cables al apretar y aflojar y retirar el sensor por completo.
En nuestro vehículo es sumamente sencillo, porque la tuerca no es solidaria con el sensor. Se afloja un poco y luego sujetando el sensor por arriba para que no gire y no se retuerzan los cables, con la otra mano o llave fija se va aflojando la tuerca hasta que el sensor queda libre.
Después de la limpieza y después de muchos Km, todo perfecto hasta hoy, que tiene 95.000 Km.
¿Qué he notado tras la limpieza del sensor NOX?
- Ya no salta el fallo P20EE 92, porque se supone que el sistema funciona correctamente y en su conjunto no detecta falta de eficacia, ya que las lecturas enviadas por la sonda a la ECU son las correctas.
- Ha aumentado los Km entre regeneraciones del filtro de partículas. Las tengo controladas mediante el led conectado en paralelo con la resistencia antiempañamiento del espejo retrovisor.
- Ya no sale humo negro por el escape en aceleraciones fuertes.
- He notado una disminución de consumo de combustible de 0,2 L/100 aproximadamente.
- Puede que sean imaginaciones mías, pero parece que el coche tiene algo mas de fuerza.
CONCLUSIÓN:
Mantened limpios los 2 sensores NOX y el inyector de urea cada 30.000 Km aproximadamente, para que el sistema funcione correctamente y no detecte falta de eficacia. Las sondas realizarán las lecturas correctas de los gases de escape e informarán a la ECU para que esta gobierne al inyector de urea para que inyecte la cantidad correcta en cada momento, dependiendo de la carga del motor. Todo esto sin perjuicio de que se haya averiado otro sistema que no tenga nada que ver con suciedad en sensores e inyector de urea y se obtenga el mismo fallo, como puede ser avería en el propio inyector de urea, catalizador, etc. Si hay que limpiar, se limpia, y eso podemos hacerlo nosotros mismos.
Espero que os sirva de ayuda, porque por 20 € que cuesta la herramienta para quitar los sensores, merece mucho la pena. Si cada vez que se salte el error hay que pasar por el taller, vamos listos. Y como podéis ver en foros de vehículos PSA y en este mismo, es algo bastante habitual.
Un saludo a todos.
Última edición: