Marcos Perez
Forero Activo
Después de evaluar durante un tiempo el coste de adquisición de vehículo eléctrico nuevo, frente a la electrificación del modelo existente. Esto se acerca cada vez mas a una posible alternativa para prolongar la vida del modelo mas allá de 2030 y en vista de que están vendiendo la moto con los híbridos, cuando saben que las limitaciones de circulación en centros urbanos afectaran a esos vehículos mas tarde o temprano y su venta al igual que los diésel/gasolina quedara prohibida igualmente en 2030.
La electrificación parece ser una buena alternativa de transición para extender la vida del vehículo mas allá de la frontera del 2030. La llegada del Kit de electrificación, pero sobre todo la flexibilizacion de las homologaciones de dicha reforma de térmico a eléctrico, para garantizar que el parque móvil español no se vea aun mas afectado por esta transición obligatoria a trompicones.
Bajo mi punto de vista el motor de Swindon Powertrain (50 kg de motor y 109 CV) podría abaratar y homogeneizar bastante el tramite y transito de un tipo a otro.
Pero como siempre en esto mucha de la culpa del retraso en dicha transición es de nuestros políticos y la administración, porque somos muy europeos para algunas cosas, pero en otras se resisten como gato panza arriba porque no les interesa el tema hasta que estalle definitivamente el problema en 2030. Ya que en 2030 cerraran muchas de las fabricas que actualmente construyen vehículos térmicos, pero el cortoplacismo patrio es siempre igual, "que se lo coma el que venga detrás". Sinceramente para muchas cosas nos vendría bien que la Unión Europea mandasen mas, que nuestros ineptos políticos porque en Francia y otros países ya están tomando cartas en el asunto, ya que es imposible reemplazar todo un parque móvil térmico a eléctrico en pocos años y las ITV irán retirando vehículos poco a poco hasta hacerlos desaparecer, con la consiguiente persecución de la administración vía impuestos.
Fuente: Car&Driver
La electrificación parece ser una buena alternativa de transición para extender la vida del vehículo mas allá de la frontera del 2030. La llegada del Kit de electrificación, pero sobre todo la flexibilizacion de las homologaciones de dicha reforma de térmico a eléctrico, para garantizar que el parque móvil español no se vea aun mas afectado por esta transición obligatoria a trompicones.
Bajo mi punto de vista el motor de Swindon Powertrain (50 kg de motor y 109 CV) podría abaratar y homogeneizar bastante el tramite y transito de un tipo a otro.
Pero como siempre en esto mucha de la culpa del retraso en dicha transición es de nuestros políticos y la administración, porque somos muy europeos para algunas cosas, pero en otras se resisten como gato panza arriba porque no les interesa el tema hasta que estalle definitivamente el problema en 2030. Ya que en 2030 cerraran muchas de las fabricas que actualmente construyen vehículos térmicos, pero el cortoplacismo patrio es siempre igual, "que se lo coma el que venga detrás". Sinceramente para muchas cosas nos vendría bien que la Unión Europea mandasen mas, que nuestros ineptos políticos porque en Francia y otros países ya están tomando cartas en el asunto, ya que es imposible reemplazar todo un parque móvil térmico a eléctrico en pocos años y las ITV irán retirando vehículos poco a poco hasta hacerlos desaparecer, con la consiguiente persecución de la administración vía impuestos.


Fuente: Car&Driver