Rodaje vehículo nuevo

Sergi

Forero Activo
Motor
1.6 CDTi 120 CV Aut.
Versión
Excellence X
Color
Rojo Vesubio / Negro
Abro este tema para comentar las cosas a tener en cuenta a la hora de hacer el rodaje a los nuevos motores.

En mi caso diésel cambio automático que espero empezar a disfrutar esta misma semana.

He encontrado este artículo:
Dudas: ¿cómo debe hacerse el rodaje de un coche nuevo?

Que os parece?

Saludos
 
Buen artículo, Sergi.
Yo pregunté específicamente en el concesionario, el día que me entregaron las llaves, cuanto duraba el rodaje y cuando tenía que volver. El comercial puso cara de “este tío es de otra época” y me aseguró que el rodaje ya no existe, que por tanto no hay que cambiar el aceite, y que hasta la primera revisión cuando toque.
 
Última edición:
Yo si soy partidario de hacerle rodaje al motor, pero sin volverme loco. Yo creo que con realizar una realizar una conducción normal,sin macarradas es mas que suficiente.
Con respecto al cambio de aceite, creo que no es que sea bueno, si no que es necesairo para limpiar todas las impurezas (polvo metalico) que se han generado en el proceso de mecanizado de los componentes y que andan dando vueltas por el circuito.
 
  • Me Gusta
Reacciones: Adi
Pues que yo he tenido dos coches y ese rodaje no lo he hecho aunque si es verdad que los primeros 3000 km hay que tomarselo con tranquilidad
 
  • Me Gusta
Reacciones: Adi
Totalmente de acuerdo, Miangomo y Miguel Angel, es más importante tu propia conducción cuidadosa que la teoría. Pero a mi me chocó que ya no hubiera rodaje “oficial” porque con el anterior coche hace 13 años aún lo tuve que hacer.
 
A ver que me dicen en el concesionario, pero tenía dudas por ejemplo en el tema de los diésel turbo, el Grandland, sobre al arrancar y parar y el tiempo a esperar antes y después.
Personalmente no tenía ni idea.
Si no hay rodaje significa que conduciendo normal, sin apretones unos 2500 km ya es suficiente? El cambio de aceite a los 3000 entra en el taller oficial?
 
Insisto, a mi me aseguraron, ojo, motor gasolina, NO hay rodaje, NO cambio de aceite por rodaje sino cuando toque revisión ordinaria. Y en cuanto al coste, contraté mantenimiento que me lo cubre.
 
Esta claro Josep, que nadie va a tirar piedras sobre su tejado, y si e dicen eso es que estan seguros, ya que si tuvieran la mas minima duda de que pudiran tener algun tipo de problema, pondrian el cambio de aceite obligatorio.
Yo hasta ahora, a todos los coches que he tenido nuevos, le he cambiado el aceite a los 2000Km, y a este cuando llegue el momento lo valorare, pero seguramente que se lo cambie. Manias que tiene uno.
 
Yo nunca le he hecho rodaje a ningún coche, simplemente llevando una conducción normal es suficiente. ¿Cambio de aceite con 2000km?, pues tampoco y nunca he tenido ningún problema. ¿Suerte?, a lo mejor.
 
Yo he estrenado dis opel diesel y el primer cambio de aceite era obligatorio entre 7000 y 10000 kilometros aunque igual a cambiao hace 9 de esto
 
Yo la verdad es que hago pocos kilómetros. El año que hago 10000 me puedo dar con un canto en los dientes.
 
Segun me dijeron cuando me han cambiado ahora el motor y demas, los coches ya no tienen rodaje, porque en las plantas donde ensamblan los coches, los motores ya los tienen alli en las bancadas de prueba y según esas pruebas, es como si le hicieran el rodaje. Yo por si las moscas, procuro no hacerle muchos acelerones y punto pelota. Lo que si tengo que preguntar es el mito de dejar reposar un poco el motor, cuando haces muchos km seguidos. Voy a abrir un tema, a ver las opiniones de la gente.
 
A pesar de que hoy en día se dice que el rodaje no es necesario ya que el nivel de tolerancia de los motores hoy día no es el mismo que hace décadas, yo soy partidario de hacer un mínimo rodaje. En mi modesta opinión, eso no conlleva hacer 100 km en línea recta con el coche en 6ª sin pasarlo de 2.000 rpm, sino todo lo contrario, cambios de ritmo y marchas, pero sin exigir un régimen elevado. Es más, he leído en varios ocasiones que las carreteras de curvas son incluso mejores, ya que te obligan a cambiar de velocidad y régimen de revoluciones con más frecuencia. No sólo se trata de no subirlo mucho de vueltas, sino de no forzar las marchas, es decir, si vas en quinta y quieres aumentar la velocidad, no debes pisar el acelerador a fondo (o más de 3/4), ya que es preferible reducir una marcha y acelerar. Todo ello (tanto en rodaje o sin él) después de haber alcanzado la temperatura de funcionamiento y de dejarlo unos segundos al ralentí después de haberlo exigido (se entiende que después del rodaje).
 
Yo hace años no realizo ningún rodaje compre un opel corsa hace 27 años y no le tuve que hacer ningún rodaje pero aun así sin aspavientos no es bueno forzarlo nosotros mismos nos damos cuenta como se va soltando y hacia los 25000 o 30000 notaremos un mayor rendimiento. Deciros que el grandland es mi quinto opel o sea que soy fiel al rayo ⚡
 
Tengo mis dudas respecto al tema y me he estado informando en foros varios. Tanto el fabricante como el propio concesionario indican que no es necesario realziar el rodaje, pero yo particularmente soy de la vieja escuela, prefiero ir a tiro seguro y hacer un mínimo de rodaje. Hay quienes opinan lo mismo que yo, y artículo como éste contrastan mi opinión: Rodaje de un coche nuevo, descubre cómo hacerlo de la mejor manera | TopConcesionarios

¿Créeis que es una pérdida de tiempo hacer el rodaje en los actuales modelos del mercado?
 
Tengo mis dudas respecto al tema y me he estado informando en foros varios. Tanto el fabricante como el propio concesionario indican que no es necesario realziar el rodaje, pero yo particularmente soy de la vieja escuela, prefiero ir a tiro seguro y hacer un mínimo de rodaje. Hay quienes opinan lo mismo que yo, y artículo como éste contrastan mi opinión: Rodaje de un coche nuevo, descubre cómo hacerlo de la mejor manera | TopConcesionarios

¿Créeis que es una pérdida de tiempo hacer el rodaje en los actuales modelos del mercado?
Yo , aunque me han dicho que no es necesario hacerle el rodaje , los primeros 1000 km por lo menos lee he llevado sin apretarle ...
 
No para nada yo directamente nunca lo hice pero tampoco lo forzaba y de tarde en tarde quemaba carbonilla como vulgarmente se dice
 
Lo que diceADI es correcto más o menos como yo
 
Volver
Arriba