El nuevo Opel Mokka-e ha ganado el “Volante de Oro 2021”, derrotando a una dura competencia y reivindicando uno de los premios más prestigiosos de la industria de la automoción en Alemania como el “Mejor coche de menos de 25.000 euros”.
El Mokka-e continúa la racha de éxito de Opel en este premio ya que el año pasado el Opel Corsa-e 100% eléctrico también se llevó el “Volante de Oro” a Rüsselsheim. Tras el Ampera-e en 2017 y el Corsa-e en 2020, el Mokka-e es el tercer modelo 100% eléctrico y también el primer SUV de Opel en conseguir este codiciado galardón. Los vehículos eléctricos con el Blitz electrizan a los expertos y a los lectores de AUTO BILD y BILD am SONNTAG tanto como a sus clientes.
“Nuestro Opel Mokka-e es extraordinario, y lo ha demostrado una vez más en los premios ‘Volante de Oro’ de este año”, expone el CEO de Opel, Uwe Hochgeschurtz, en la ceremonia de entrega de premios celebrada en la Axel Springer Haus de Berlín. “Con tecnologías de vanguardia y un diseño sin concesiones, el Mokka-e permite que la movilidad eléctrica sea divertida en todos los sentidos. Estamos muy contentos de que nuestros clientes, los lectores de AUTO BILD y BILD am SONNTAG, así como el jurado de expertos, lo vean de la misma forma”.
Opel Mokka-e: el atractivo de la propulsión eléctrica con el Blitz en el Opel Vizor
El nuevo Opel Mokka-e no sólo impresiona por su diseño audaz y puro, sino también por sus prestaciones. El motor eléctrico con 100 kW/136 CV y 260 Nm de par máximo proporciona potencia al mismo tiempo que ofrece una conducción casi en completo silencio. Gracias a su batería de 50 kWh, permite recorrer hasta 338 kilómetros sin la necesidad de parar a cargar, según la normativa WLTP. Su velocidad máxima, limitada electrónicamente, es de 150 km/h. El sistema de frenada regenerativa de última generación consigue que el Mokka-e sea aún más eficiente, permitiendo recuperar energía durante las fases de desaceleración y frenada. La batería puede cargarse rápidamente hasta el 80% en 30 minutos en un punto de carga de 100 kW de corriente continua.

Opel y el “Volante de Oro”: todos los ganadores de Rüsselsheim
El Opel Mokka-e es el último de una orgullosa lista de vehículos Opel que han ganado el “Volante de Oro”. El premio, que desde 1976 ha entregado BILD am SONNTAG, y desde 2009 en cooperación con AUTO BILD, lo ha ganado la marca del rayo, el Blitz, en 19 ocasiones. Todo comenzó en 1978, dos años después de la creación del premio, con el Opel Senator A.
En el camino hacia la victoria en el “Volante de Oro”, los lectores de AUTO BILD y BILD am SONNTAG son los primeros en votar. Eligen a sus tres favoritos en cada categoría, enviando a la final a los elegidos. A continuación, en el DEKRA Lausitzring, un destacado jurado de expertos compuesto por periodistas, pilotos y especialistas en automoción evalúa a cada uno de los finalistas según criterios basados en el esquema de pruebas de AUTO BILD.
1978 – Opel Senator A: el primer “Volante de Oro”
En 1978 la marca del rayo ganó su primer “Volante de Oro” con el Opel Senator. Presentado en septiembre de 1977, en el Salón del Automóvil IAA, el Senator llegaba como el sucesor de los legendarios Kapitän, Admiral y Diplomat, y fue el buque insignia de Opel hasta 1993. El Senator de 1978 estaba disponible con tres motores: un 2,8 litros con 103 kW/140 CV, un 3,0 litros con 110 kW/150 CV y, como tope de gama, un 3,0 litros con 132 kW/180 CV.

1979 – Opel Kadett D: la galardonada maravilla por su espacioso interior
Un año más tarde Opel volvía a lo más alto del podio. El Kadett D de 1979 fue el primer compacto de Opel con tracción delantera y proporcionó a la compañía el segundo “Volante de Oro”. Gracias a sus motores transversales y a la ausencia del eje de transmisión a lo largo del túnel conseguía ofrecer a los pasajeros un amplio espacio a pesar de sus dimensiones compactas y de ser 126 mm más corto que su predecesor. Además, el Kadett introdujo nuevas mecánicas con un árbol de levas en cabeza. El motor OHC de cuatro cilindros y 1,3 litros generaba 44 kW/60 CV o 55 kW/75 CV. Además del espacioso familiar, con un volumen de carga de hasta 1.425 litros, Opel ofrecía dos versiones con carrocería de dos volúmenes. En enero de 1983 apareció el deportivo Kadett GTE, con un motor de cuatro cilindros de 1,8 litros que desarrollaba 115 CV y alcanzaba una velocidad máxima de 187 km/h.

1981 – Opel Ascona C: las cosas buenas vienen de tres en tres
En 1981 fue el turno del Opel Ascona C como el encargado de representar al fabricante de automóviles con sede en Rüsselsheim. Fue el primer modelo de Opel del segmento medio con tracción delantera, disponible con carrocería de tipo berlina y familiar. La gama de motores del Ascona C estaba formada por motores de gasolina, de 1,3 a 1,6 litros y un diésel de 1,6 litros.

1982 – Opel Corsa A: un coche pequeño pero de gran impacto
Sólo 12 meses más tarde, en 1982, un nuevo modelo de Opel arrasó en los premios “Volante de Oro”: el Corsa A. El primer utilitario de Opel exhibía unas proporciones compactas con una reducida longitud, con solo 3,62 metros. Tenía unos pronunciados pasos de rueda, como los de un coche de rallies, y un coeficiente de penetración aerodinámica excepcionalmente bajo, de 0,36, que, con gran probabilidad, era el mejor de su segmento. El Corsa A se diseñó sobre todo para atraer al “hombre de la casa”. La versión Corsa GSi de 72 kW/98 CV, era la más destacada de la gama. Las carrocerías de dos y tres volúmenes con dos puertas se ampliaron en 1985 con la llegada de la popular de cinco puertas. Con 3,1 millones de unidades producidas, el Corsa A se convirtió en un gran éxito de ventas.

1984 – Opel Kadett E: otro compacto ganador
Cinco años después de ganar el primer “Volante de Oro”, el Kadett volvió a ocupar la primera posición con la nueva generación presentada en 1984. El segundo Kadett de tracción delantera, fabricado entre 1984 y 1991, fue un ganador absoluto ya que también obtuvo el premio al “Coche del Año” de 1984. Además, el Kadett está considerado como un campeón en aerodinámica. El deportivo GSi, con un Cx de 0,30, dejó boquiabiertos a los expertos, e incluso la versión sedán alcanzó un increíble valor, con 0,32. En total, del campeón en aerodinámica se vendieron 3,78 millones unidades.

1987 – Opel Senator B: por un centavo, por una libra
El Opel Senator B también consiguió repetir el éxito de su predecesor. Basado en el Opel Omega de tracción trasera, el nuevo buque insignia se ofrecía principalmente con motores de seis cilindros; con el 3 litros en línea de 115 kW/156 CV a la cabeza. Se podía colocar una moneda en la zona del motor y ésta no se caía cuando el propulsor estaba en marcha. Más tarde se introdujo una versión del motor de 6 cilindros con 4 válvulas por cilindro, un sistema de admisión variable Dual-Ram y unos potentes 150 kW/204 CV.

1990 – Opel Calibra: el atleta brilla
Un verdadero campeón ganó el “Volante de Oro” en 1990: un impresionante coupé con un coeficiente de penetración aerodinámica de récord, con 0,26. El Calibra estaba disponible con potentes motores de entre 85 kW/115 CV y 150 kW/204 CV. El Opel Calibra Turbo, con tracción total y una aceleración de 0 a 100 km/h en sólo 6,8 segundos, suponía la guinda del pastel. Un motor V6, con 125 kW/170 CV, completaba la oferta. En el ámbito de las carreras un Calibra V6 se coronó campeón de turismos en el ITC de 1996.

1994 – Opel Omega B: el coche grande que se lleva el oro
La segunda edición del Omega dejó una impresión especial en el jurado. Su dinámico diseño, amplio espacio interior y los nuevos motores V6, con culatas de aleación, y hasta 155 kW/210 CV impresionaron a los expertos. Los nuevos airbag garantizaban un alto nivel de seguridad para todos los ocupantes. La versión familiar contaba con una capacidad de carga infinita, lo que lo convertía en el coche ideal para familias y comerciales, mientras que la versión de tres volúmenes era consideraba como una berlina de representación.

El Mokka-e continúa la racha de éxito de Opel en este premio ya que el año pasado el Opel Corsa-e 100% eléctrico también se llevó el “Volante de Oro” a Rüsselsheim. Tras el Ampera-e en 2017 y el Corsa-e en 2020, el Mokka-e es el tercer modelo 100% eléctrico y también el primer SUV de Opel en conseguir este codiciado galardón. Los vehículos eléctricos con el Blitz electrizan a los expertos y a los lectores de AUTO BILD y BILD am SONNTAG tanto como a sus clientes.
“Nuestro Opel Mokka-e es extraordinario, y lo ha demostrado una vez más en los premios ‘Volante de Oro’ de este año”, expone el CEO de Opel, Uwe Hochgeschurtz, en la ceremonia de entrega de premios celebrada en la Axel Springer Haus de Berlín. “Con tecnologías de vanguardia y un diseño sin concesiones, el Mokka-e permite que la movilidad eléctrica sea divertida en todos los sentidos. Estamos muy contentos de que nuestros clientes, los lectores de AUTO BILD y BILD am SONNTAG, así como el jurado de expertos, lo vean de la misma forma”.
Opel Mokka-e: el atractivo de la propulsión eléctrica con el Blitz en el Opel Vizor
El nuevo Opel Mokka-e no sólo impresiona por su diseño audaz y puro, sino también por sus prestaciones. El motor eléctrico con 100 kW/136 CV y 260 Nm de par máximo proporciona potencia al mismo tiempo que ofrece una conducción casi en completo silencio. Gracias a su batería de 50 kWh, permite recorrer hasta 338 kilómetros sin la necesidad de parar a cargar, según la normativa WLTP. Su velocidad máxima, limitada electrónicamente, es de 150 km/h. El sistema de frenada regenerativa de última generación consigue que el Mokka-e sea aún más eficiente, permitiendo recuperar energía durante las fases de desaceleración y frenada. La batería puede cargarse rápidamente hasta el 80% en 30 minutos en un punto de carga de 100 kW de corriente continua.

Opel y el “Volante de Oro”: todos los ganadores de Rüsselsheim
El Opel Mokka-e es el último de una orgullosa lista de vehículos Opel que han ganado el “Volante de Oro”. El premio, que desde 1976 ha entregado BILD am SONNTAG, y desde 2009 en cooperación con AUTO BILD, lo ha ganado la marca del rayo, el Blitz, en 19 ocasiones. Todo comenzó en 1978, dos años después de la creación del premio, con el Opel Senator A.
En el camino hacia la victoria en el “Volante de Oro”, los lectores de AUTO BILD y BILD am SONNTAG son los primeros en votar. Eligen a sus tres favoritos en cada categoría, enviando a la final a los elegidos. A continuación, en el DEKRA Lausitzring, un destacado jurado de expertos compuesto por periodistas, pilotos y especialistas en automoción evalúa a cada uno de los finalistas según criterios basados en el esquema de pruebas de AUTO BILD.
Año “Volante de Oro” | Modelo |
1978 | Opel Senator A |
1979 | Opel Kadett D |
1981 | Opel Ascona C |
1982 | Opel Corsa A |
1984 | Opel Kadett E |
1987 | Opel Senator B |
1990 | Opel Calibra |
1994 | Opel Omega B |
1995 | Opel Vectra B |
1999 | Opel Zafira A |
2002 | Opel Vectra C |
2005 | Opel Zafira B |
2009 | Opel Astra J |
2010 | Opel Meriva B |
2012 | Opel Zafira Tourer |
2015 | Opel Astra K |
2017 | Opel Ampera-e |
2020 | Opel Corsa-e |
2021 | Opel Mokka-e |
1978 – Opel Senator A: el primer “Volante de Oro”
En 1978 la marca del rayo ganó su primer “Volante de Oro” con el Opel Senator. Presentado en septiembre de 1977, en el Salón del Automóvil IAA, el Senator llegaba como el sucesor de los legendarios Kapitän, Admiral y Diplomat, y fue el buque insignia de Opel hasta 1993. El Senator de 1978 estaba disponible con tres motores: un 2,8 litros con 103 kW/140 CV, un 3,0 litros con 110 kW/150 CV y, como tope de gama, un 3,0 litros con 132 kW/180 CV.

1979 – Opel Kadett D: la galardonada maravilla por su espacioso interior
Un año más tarde Opel volvía a lo más alto del podio. El Kadett D de 1979 fue el primer compacto de Opel con tracción delantera y proporcionó a la compañía el segundo “Volante de Oro”. Gracias a sus motores transversales y a la ausencia del eje de transmisión a lo largo del túnel conseguía ofrecer a los pasajeros un amplio espacio a pesar de sus dimensiones compactas y de ser 126 mm más corto que su predecesor. Además, el Kadett introdujo nuevas mecánicas con un árbol de levas en cabeza. El motor OHC de cuatro cilindros y 1,3 litros generaba 44 kW/60 CV o 55 kW/75 CV. Además del espacioso familiar, con un volumen de carga de hasta 1.425 litros, Opel ofrecía dos versiones con carrocería de dos volúmenes. En enero de 1983 apareció el deportivo Kadett GTE, con un motor de cuatro cilindros de 1,8 litros que desarrollaba 115 CV y alcanzaba una velocidad máxima de 187 km/h.

1981 – Opel Ascona C: las cosas buenas vienen de tres en tres
En 1981 fue el turno del Opel Ascona C como el encargado de representar al fabricante de automóviles con sede en Rüsselsheim. Fue el primer modelo de Opel del segmento medio con tracción delantera, disponible con carrocería de tipo berlina y familiar. La gama de motores del Ascona C estaba formada por motores de gasolina, de 1,3 a 1,6 litros y un diésel de 1,6 litros.

1982 – Opel Corsa A: un coche pequeño pero de gran impacto
Sólo 12 meses más tarde, en 1982, un nuevo modelo de Opel arrasó en los premios “Volante de Oro”: el Corsa A. El primer utilitario de Opel exhibía unas proporciones compactas con una reducida longitud, con solo 3,62 metros. Tenía unos pronunciados pasos de rueda, como los de un coche de rallies, y un coeficiente de penetración aerodinámica excepcionalmente bajo, de 0,36, que, con gran probabilidad, era el mejor de su segmento. El Corsa A se diseñó sobre todo para atraer al “hombre de la casa”. La versión Corsa GSi de 72 kW/98 CV, era la más destacada de la gama. Las carrocerías de dos y tres volúmenes con dos puertas se ampliaron en 1985 con la llegada de la popular de cinco puertas. Con 3,1 millones de unidades producidas, el Corsa A se convirtió en un gran éxito de ventas.

1984 – Opel Kadett E: otro compacto ganador
Cinco años después de ganar el primer “Volante de Oro”, el Kadett volvió a ocupar la primera posición con la nueva generación presentada en 1984. El segundo Kadett de tracción delantera, fabricado entre 1984 y 1991, fue un ganador absoluto ya que también obtuvo el premio al “Coche del Año” de 1984. Además, el Kadett está considerado como un campeón en aerodinámica. El deportivo GSi, con un Cx de 0,30, dejó boquiabiertos a los expertos, e incluso la versión sedán alcanzó un increíble valor, con 0,32. En total, del campeón en aerodinámica se vendieron 3,78 millones unidades.

1987 – Opel Senator B: por un centavo, por una libra
El Opel Senator B también consiguió repetir el éxito de su predecesor. Basado en el Opel Omega de tracción trasera, el nuevo buque insignia se ofrecía principalmente con motores de seis cilindros; con el 3 litros en línea de 115 kW/156 CV a la cabeza. Se podía colocar una moneda en la zona del motor y ésta no se caía cuando el propulsor estaba en marcha. Más tarde se introdujo una versión del motor de 6 cilindros con 4 válvulas por cilindro, un sistema de admisión variable Dual-Ram y unos potentes 150 kW/204 CV.

1990 – Opel Calibra: el atleta brilla
Un verdadero campeón ganó el “Volante de Oro” en 1990: un impresionante coupé con un coeficiente de penetración aerodinámica de récord, con 0,26. El Calibra estaba disponible con potentes motores de entre 85 kW/115 CV y 150 kW/204 CV. El Opel Calibra Turbo, con tracción total y una aceleración de 0 a 100 km/h en sólo 6,8 segundos, suponía la guinda del pastel. Un motor V6, con 125 kW/170 CV, completaba la oferta. En el ámbito de las carreras un Calibra V6 se coronó campeón de turismos en el ITC de 1996.

1994 – Opel Omega B: el coche grande que se lleva el oro
La segunda edición del Omega dejó una impresión especial en el jurado. Su dinámico diseño, amplio espacio interior y los nuevos motores V6, con culatas de aleación, y hasta 155 kW/210 CV impresionaron a los expertos. Los nuevos airbag garantizaban un alto nivel de seguridad para todos los ocupantes. La versión familiar contaba con una capacidad de carga infinita, lo que lo convertía en el coche ideal para familias y comerciales, mientras que la versión de tres volúmenes era consideraba como una berlina de representación.
