miangomo, he probado a calar el coche y no me da ese error. Simplemente se para y se encienden algunos testigos.
En cuanto a lo de mejor no arrancarlo, pues no lo sé, no soy mecánico, pero supongo que para un diesel todo es malo, arrancarlo sin moverlo mucho lo puede llenar de carbonilla pero por lo menos el motor gira durante un rato y lubrica todo.
Al principio de todo esto lo tuve prácticamente un mes sin tocar y cuando lo arranqué noté que le costó algo mas de lo normal y que el motor sonaba algo diferente, como más áspero. Luego, arráncándolo cada 3 o 4 días, me da la sensación de que era más parecido a lo normal.
Además, al moverlo cambias de posición los neumáticos, activas algo los frenos,....
Tengo un compañero que ha tenido su coche casi dos meses sin tocar y ha notado que los neumáticos le habían cogido forma. Rodando un poco se le ha quitado pero mejor no llegar a eso.
A ver si pasa esta situación y podemos salir con normalidad.