elBuscador
Forero Activo
- Motor
- 1.5 CDTi 130 CV
- Versión
- Selective X
- Color
- Gris Himalaya
Bueno, el día 5 de enero hará un año que disfruto de este coche, y quisiera hacer un poco de valoración y recopilatorio.
En primer lugar, no obstante, OS DESEO A TODOS FELICES FIESTAS Y UN PRÓSPERO AÑO NUEVO. Y, también, que no tengáis encuentros desagradables, ni vosotros ni los vuestros, con el "bisho" de moda.
A lo que vamos:
El coche es un Grandland X Selective 1.5CDTi S/S de 130 Cv, color gris moai, de Km 0. Éste y otros tres estuvieron en el concesionario (entre exposición y matriculación posterior para Km 0) algo más de un año, sin poder venderse por todo el "meneo" del Covid. Cuando lo elegí, marcaba 40 km en el odómetro. A fecha de hoy, muestra casi 15.000. Tiene pantalla de 8 pulgadas, con GPS, conectividad y todas esas cosas. No lleva cámara de marcha atrás. El motivo principal de elegir un SUV (además de que me gustan de hace tiempo) son los problemas de rodillas de mi mujer. Antes hacíamos muchas excursiones caminando y ahora, pues un coche así permite recorrer muchas pistas y caminos que a mis anteriores coches les estaban bastante vetados. De esa manera nos acercamos mucho más a los puntos de interés y hemos recorrido rutas muy, muy interesantes que antes no conocíamos.
Bien:
Una de las primeras cosas que eché en falta (como todos) fue la ausencia inexplicable de iluminación en el maletero. Con el tiempo, y consultas aquí en el foro, desmonté el panel, y le puse unas luces led. Me molesta que los cables estén allí, en conectores ciegos, y que no hayan tenido la decencia de poner una miserable luz que les debe costar menos de un euro. Pero para eso están las manitas... y la Dremmel, jajaja. No solo estaban los cables de la luz, sino también los de la toma de mechero. Así que le puse una tira led y ésto:
Toma de 12V con voltímetro y 2 USB
Además, como uno es un poco "píjilis", pues le puse unas tiras led RGB ambientales en las molduras de las puertas y alrededor del panel del techo, el de los botones de asistencia y SOS.

Fueron un poco laboriosas, pero quedaron bastante bien (para mi gusto, allá cada cual).
Asimismo, le coloqué todo esto:
El cajoncito portaobjetos del Chevrolet Cruze que va en el portaobjetos bajo el reposabrazos (ya no está disponible donde lo compré)
Voltímetro con 2 USB.
Intermitentes laterales dinámicos. (Tengo pendientes los de los retrovisores, pero hay que hacer instalación y todo, y me da palo).
Red de carga del maletero.
Manetas exteriores de puertas cromadas.
Y después le he puesto estas tiras de vinilos:
Bandas laterales con logotipo Grandland X

Tira a todo lo largo, desde el morro al culo pasando por el techo:


(La "X" trasera, por cierto, la tuve que arrancar y volver a pegarla, porque cortar la tira con su forma, era una puñetera pesadilla.)
"Arañazo" de garra sobre el faro derecho:

(Este último pensaba que era negro MATE como las otras, pero es brillante. No queda mal, peroooo... en fin, ya perderá el brillo con el tiempo).
Por si a alguien le interesa, con las tiras laterales no tuve ningún problema en colocarlas, pero las tiras a lo largo, con lo grandes que son, me costaron un poco. Por suerte, se pegan con agua (y los bordes o alguna arruga, con secador de aire caliente), así que se puede rectificar. Por cierto: el proveedor de las bandas a lo largo me las cortó a la medida que yo deseaba sin ningún problema ni aumento de precio (130cm para el morro, 215 cm para el techo y el resto, hasta 410cm en total que es el kit, para el culo... y me sobró para el retoque de detrás de la matrícula delantera).
Bueno, ya están hechas las PRESENTACIONES. Ahora, vayamos a las VALORACIONES:
Tras casi un año completo y tras unos 15.000 km con el coche, ahí van mis impresiones.
- En recorrido corto habitual, el coche se comporta bien, no consume en exceso (anda rondando los 5 litros de media, entre 4.9 y 5.5, según meses) y es ágil y capaz. En las rotondas (que a veces me gusta pillar un poco "fitipaldeando", siempre dentro del margen de seguridad, mía y de los demás) y los cambios de apoyo, a pesar de su altura y masa, no deriva en absoluto, ni de delante ni de detrás. Si se quiere, este coche permite una conducción bastante atrevida, sin perder en ningún momento el aposentamiento en el suelo. Los frenos son potentes y lo detienen en un suspiro.
- En recorrido extraurbano, tipo excursiones de fin de semana, o sea, entre 200 y 500 km en un mismo día o en dos días, con perfiles de carretera distintos (autopista, carretera de montaña, etc... por ejemplo, una excursión a Andorra) sigue manteniendo los mismos ratios de consumo y su comportamiento en carretera sigue siendo impecable (dentro de mis gustos y moderados conocimientos)
- En viajes largos (Barcelona - Granada por Valencia-Manzanares-Jaén, 904 km), lo mismo. Aunque aquí sí que me sorprendió una cosa: a la ida, hacia Granada, en el Puente de Octubre, nos comimos retenciones a lo bestia desde Barcelona hasta pasado Cheste... o sea, como 400 km de retenciones y tráfico denso, lento e intermitente... y llegué a Granada con una autonomía según el ordenador, de todavía 200 km, sin haber entrado en reserva (!!!). Pero a la vuelta, sin tráfico de ningún tipo, ni retenciones, ni nada de nada (fuimos en 12 horas y volvimos en menos de 9, con eso lo digo todo), a 125 km/h de marcador con el Control de Crucero y por la MISMA ruta (con unos 100 kg de cosas en el maletero, eso sí... ya se sabe, que cuando vas al pueblo...) tuve que repostar de nuevo en Vilafranca del Penedés, a unos 50/60 km de casa, con la luz de reserva ya bien encendida (??). Me pareció muy curioso que con el follón "hacia abajo" me sobrase combustible, y "hacia arriba" con la carretera sola para nosotros, me faltase.
- Le recargué el depósito de AdBlue a los 13.500 km, cuando me saltó el aviso de "Arranque Imposible en 2.400 km". O sea, bien, creo.
- Me petó la bombilla de cortas del faro izquierdo y quemó todo el conector de la bombilla y parte de los cables que llevan la corriente a ésta, algo que nunca he visto. Lo llevé al concesionario y, con alguna pega inicial (porque decían que YO había manipulado la luz ya que los conectores metálicos estaban encintados... y le dije que OBVIAMENTE que estaban encintados, ya que al ir a cambiar la bombilla, el conector se me deshizo como arena en la mano y los terminales metálicos quedaron SUELTOS, con riesgo de cortocircuito), me cambiaron el faro completo.
- Durante los primeros meses, el coche, al cambiar rápido de 3ª a 4ª, emitía un pequeño rascón. Lo comenté en el concesionario, dijeron que sí, que había notificación de algunos casos y que me cambiarían el cambio de marchas... pero desde julio no lo ha vuelto a hacer y tampoco me han dicho nada de cambiar la caja de cambios... igual hacia Marzo se lo comento otra vez, pero no ha vuelto a rascar más (¿qué opináis?).
- Es el segundo ÚNICO vehículo que he conducido en larga distancia (y he llevado autocares, tráilers de transporte internacional, todo tipo de turismos, motocicletas y furgones varios) y NO ME HA DOLIDO LA ESPALDA NI SE ME HAN ADORMECIDO LAS PIERNAS. Tengo la espalda bastante "pija" al parecer, y cuando llevo 2 o 3 horas en los asientos (y los he llevado BUENÍSIMOS, marca Recaro en el autocar, y aún así) me empiezan a doler las lumbares y tengo que acabar parando y haciendo estiramientos ("delicao" que es uno, mira tú). Luego otro ratito, y lo mismo: dolor, parada y estiramientos, pero cada vez con menos intervalo. El único vehículo, hasta ahora, en que eso no me había pasado, y me había podido permitir hacerme un Barcelona-Madrid-Barcelona en el mismo día y casi del tirón (comer, hay que comer, jajaja), fue la KIA CARNIVAL que tuve 10 años. Comodísima. Estupenda. Fabulosa... y 12 litros de consumo de media, eso sí. Pues ahora, puedo decir bien alto y claro, tras el viaje a Granada, que el GL es el SEGUNDO ÚNICO VEHÍCULO TAN CÓMODO QUE NO ME HA DOLIDO LA ESPALDA EN UN VIAJE LARGO. (Lo de adormecer las piernas, según el tipo de asiento... esos deportivos me presionan los muslos y me hacen hormiguear las piernas... pero los del GL, como los de la Carnival, "ná de ná").
En primer lugar, no obstante, OS DESEO A TODOS FELICES FIESTAS Y UN PRÓSPERO AÑO NUEVO. Y, también, que no tengáis encuentros desagradables, ni vosotros ni los vuestros, con el "bisho" de moda.
A lo que vamos:
El coche es un Grandland X Selective 1.5CDTi S/S de 130 Cv, color gris moai, de Km 0. Éste y otros tres estuvieron en el concesionario (entre exposición y matriculación posterior para Km 0) algo más de un año, sin poder venderse por todo el "meneo" del Covid. Cuando lo elegí, marcaba 40 km en el odómetro. A fecha de hoy, muestra casi 15.000. Tiene pantalla de 8 pulgadas, con GPS, conectividad y todas esas cosas. No lleva cámara de marcha atrás. El motivo principal de elegir un SUV (además de que me gustan de hace tiempo) son los problemas de rodillas de mi mujer. Antes hacíamos muchas excursiones caminando y ahora, pues un coche así permite recorrer muchas pistas y caminos que a mis anteriores coches les estaban bastante vetados. De esa manera nos acercamos mucho más a los puntos de interés y hemos recorrido rutas muy, muy interesantes que antes no conocíamos.
Bien:
Una de las primeras cosas que eché en falta (como todos) fue la ausencia inexplicable de iluminación en el maletero. Con el tiempo, y consultas aquí en el foro, desmonté el panel, y le puse unas luces led. Me molesta que los cables estén allí, en conectores ciegos, y que no hayan tenido la decencia de poner una miserable luz que les debe costar menos de un euro. Pero para eso están las manitas... y la Dremmel, jajaja. No solo estaban los cables de la luz, sino también los de la toma de mechero. Así que le puse una tira led y ésto:
Toma de 12V con voltímetro y 2 USB
Además, como uno es un poco "píjilis", pues le puse unas tiras led RGB ambientales en las molduras de las puertas y alrededor del panel del techo, el de los botones de asistencia y SOS.

Fueron un poco laboriosas, pero quedaron bastante bien (para mi gusto, allá cada cual).
Asimismo, le coloqué todo esto:
El cajoncito portaobjetos del Chevrolet Cruze que va en el portaobjetos bajo el reposabrazos (ya no está disponible donde lo compré)
Voltímetro con 2 USB.
Intermitentes laterales dinámicos. (Tengo pendientes los de los retrovisores, pero hay que hacer instalación y todo, y me da palo).
Red de carga del maletero.
Manetas exteriores de puertas cromadas.
Y después le he puesto estas tiras de vinilos:
Bandas laterales con logotipo Grandland X

Tira a todo lo largo, desde el morro al culo pasando por el techo:


(La "X" trasera, por cierto, la tuve que arrancar y volver a pegarla, porque cortar la tira con su forma, era una puñetera pesadilla.)
"Arañazo" de garra sobre el faro derecho:

(Este último pensaba que era negro MATE como las otras, pero es brillante. No queda mal, peroooo... en fin, ya perderá el brillo con el tiempo).
Por si a alguien le interesa, con las tiras laterales no tuve ningún problema en colocarlas, pero las tiras a lo largo, con lo grandes que son, me costaron un poco. Por suerte, se pegan con agua (y los bordes o alguna arruga, con secador de aire caliente), así que se puede rectificar. Por cierto: el proveedor de las bandas a lo largo me las cortó a la medida que yo deseaba sin ningún problema ni aumento de precio (130cm para el morro, 215 cm para el techo y el resto, hasta 410cm en total que es el kit, para el culo... y me sobró para el retoque de detrás de la matrícula delantera).
Bueno, ya están hechas las PRESENTACIONES. Ahora, vayamos a las VALORACIONES:
Tras casi un año completo y tras unos 15.000 km con el coche, ahí van mis impresiones.
- En recorrido corto habitual, el coche se comporta bien, no consume en exceso (anda rondando los 5 litros de media, entre 4.9 y 5.5, según meses) y es ágil y capaz. En las rotondas (que a veces me gusta pillar un poco "fitipaldeando", siempre dentro del margen de seguridad, mía y de los demás) y los cambios de apoyo, a pesar de su altura y masa, no deriva en absoluto, ni de delante ni de detrás. Si se quiere, este coche permite una conducción bastante atrevida, sin perder en ningún momento el aposentamiento en el suelo. Los frenos son potentes y lo detienen en un suspiro.
- En recorrido extraurbano, tipo excursiones de fin de semana, o sea, entre 200 y 500 km en un mismo día o en dos días, con perfiles de carretera distintos (autopista, carretera de montaña, etc... por ejemplo, una excursión a Andorra) sigue manteniendo los mismos ratios de consumo y su comportamiento en carretera sigue siendo impecable (dentro de mis gustos y moderados conocimientos)
- En viajes largos (Barcelona - Granada por Valencia-Manzanares-Jaén, 904 km), lo mismo. Aunque aquí sí que me sorprendió una cosa: a la ida, hacia Granada, en el Puente de Octubre, nos comimos retenciones a lo bestia desde Barcelona hasta pasado Cheste... o sea, como 400 km de retenciones y tráfico denso, lento e intermitente... y llegué a Granada con una autonomía según el ordenador, de todavía 200 km, sin haber entrado en reserva (!!!). Pero a la vuelta, sin tráfico de ningún tipo, ni retenciones, ni nada de nada (fuimos en 12 horas y volvimos en menos de 9, con eso lo digo todo), a 125 km/h de marcador con el Control de Crucero y por la MISMA ruta (con unos 100 kg de cosas en el maletero, eso sí... ya se sabe, que cuando vas al pueblo...) tuve que repostar de nuevo en Vilafranca del Penedés, a unos 50/60 km de casa, con la luz de reserva ya bien encendida (??). Me pareció muy curioso que con el follón "hacia abajo" me sobrase combustible, y "hacia arriba" con la carretera sola para nosotros, me faltase.
- Le recargué el depósito de AdBlue a los 13.500 km, cuando me saltó el aviso de "Arranque Imposible en 2.400 km". O sea, bien, creo.
- Me petó la bombilla de cortas del faro izquierdo y quemó todo el conector de la bombilla y parte de los cables que llevan la corriente a ésta, algo que nunca he visto. Lo llevé al concesionario y, con alguna pega inicial (porque decían que YO había manipulado la luz ya que los conectores metálicos estaban encintados... y le dije que OBVIAMENTE que estaban encintados, ya que al ir a cambiar la bombilla, el conector se me deshizo como arena en la mano y los terminales metálicos quedaron SUELTOS, con riesgo de cortocircuito), me cambiaron el faro completo.
- Durante los primeros meses, el coche, al cambiar rápido de 3ª a 4ª, emitía un pequeño rascón. Lo comenté en el concesionario, dijeron que sí, que había notificación de algunos casos y que me cambiarían el cambio de marchas... pero desde julio no lo ha vuelto a hacer y tampoco me han dicho nada de cambiar la caja de cambios... igual hacia Marzo se lo comento otra vez, pero no ha vuelto a rascar más (¿qué opináis?).
- Es el segundo ÚNICO vehículo que he conducido en larga distancia (y he llevado autocares, tráilers de transporte internacional, todo tipo de turismos, motocicletas y furgones varios) y NO ME HA DOLIDO LA ESPALDA NI SE ME HAN ADORMECIDO LAS PIERNAS. Tengo la espalda bastante "pija" al parecer, y cuando llevo 2 o 3 horas en los asientos (y los he llevado BUENÍSIMOS, marca Recaro en el autocar, y aún así) me empiezan a doler las lumbares y tengo que acabar parando y haciendo estiramientos ("delicao" que es uno, mira tú). Luego otro ratito, y lo mismo: dolor, parada y estiramientos, pero cada vez con menos intervalo. El único vehículo, hasta ahora, en que eso no me había pasado, y me había podido permitir hacerme un Barcelona-Madrid-Barcelona en el mismo día y casi del tirón (comer, hay que comer, jajaja), fue la KIA CARNIVAL que tuve 10 años. Comodísima. Estupenda. Fabulosa... y 12 litros de consumo de media, eso sí. Pues ahora, puedo decir bien alto y claro, tras el viaje a Granada, que el GL es el SEGUNDO ÚNICO VEHÍCULO TAN CÓMODO QUE NO ME HA DOLIDO LA ESPALDA EN UN VIAJE LARGO. (Lo de adormecer las piernas, según el tipo de asiento... esos deportivos me presionan los muslos y me hacen hormiguear las piernas... pero los del GL, como los de la Carnival, "ná de ná").
Última edición: