Correa de distribución

EDWARD0102

Forero Activo
Motor
1.2 Turbo 130 CV Aut.
Versión
Selective X
Color
Blanco Ártico / Negro
Hola a todos, tengo una pequeña duda a ver si hay algún entendido o alguien que me pueda aconsejar, a mi grandland se le cambio la correa a los 66mil Km, y ya tiene cerca de los 90mil lo he empezado a usar más frecuentemente por ciudad desde los 80mil km y le hago al día unos 25Km, cuando me recomendáis que le vuelva a cambiar la correa dado que se la cambié hace relativamente poco pero por el uso y dado que voy haciendo cada 3 Medea algún viaje de 1200km.
 
Hola, te diría que hasta los 120.000 debería de aguantar, mientras, cada mes o cada 1000kms, en frío abre tapon y mira como está la correa.
Hazle foto con alta calidad y mírala con zoom por si le ves grietas, a la mínima sospecha de que creas que se está deteriorando te vas al taller a que la miren y te digan si hay que cambiarlas.
 
Depende del mantenimiento que le hagas con los cambios de aceite y filtro. Nos dices los km del cambio, pero no el año del cambio, eso también sería importante.
Mi razonamiento va de la siguiente manera, la rumorología dice que el problema de la correa viene por la mezcla con el aceite de restos de gasolina . Si cambias anualmente aceite y filtro y cada tres cambios mandas abrir el carter , para ver si aparecen restos de goma en el filtro de la bomba , todo ello combinado con el uso del útil para medir si varía su ancho. Pienso que se puede ir tirando. Ahora sí, nunca la lleves a límite del tiempo actualmente recomienda el fabricante.
Yo personalmente la cambié con 40000 km. Tuve la correa vieja en mis manos y no vi deterioro alguno. Ahora con esta nueva, que ya la tengo controlada desde el inicio , voy a seguir ese proceder. Bien es verdad que casi todos los
 
Depende del mantenimiento que le hagas con los cambios de aceite y filtro. Nos dices los km del cambio, pero no el año del cambio, eso también sería importante.
Mi razonamiento va de la siguiente manera, la rumorología dice que el problema de la correa viene por la mezcla con el aceite de restos de gasolina . Si cambias anualmente aceite y filtro y cada tres cambios mandas abrir el carter , para ver si aparecen restos de goma en el filtro de la bomba , todo ello combinado con el uso del útil para medir si varía su ancho. Pienso que se puede ir tirando. Ahora sí, nunca la lleves a límite del tiempo actualmente recomienda el fabricante.
Yo personalmente la cambié con 40000 km. Tuve la correa vieja en mis manos y no vi deterioro alguno. Ahora con esta nueva, que ya la tengo controlada desde el inicio , voy a seguir ese proceder. Bien es verdad que casi todos los
Se cambio el año pasado en mayo, y en ese momento tenia el coche 66mil Km
Ahora poco más de un año después tiene 90mil más o menos un poco menos diría
 
Se cambio el año pasado en mayo, y en ese momento tenia el coche 66mil Km
Ahora poco más de un año después tiene 90mil más o menos un poco menos diría
Con esos km en solo 1 año deberias de haber hecho dos cambios de aceite.
 
Buenas sufridores..

Os cuento mi experiencia por si a alguien le puede ayudar..

Mi coche acaba de cumplir 5 años, muy contento hasta hace 1 año cuando empezaron todos los videos de los problemas con nuestros motores..1.2 gasolina..

Actualmente 88 mil kilómetros.. compré y usé el útil para comprobar la variación de ancho..encajaba.

Desde hace unos 5mil kilómetros empiezo ya a intentar no usar el coche… no me fiaba.. así que aprovechando ya tanto kilómetros como tiempo.. hacemos todo el mantenimiento,.

Cambio de correa, sorpresa.. lo que con el útil parece que está bien.. la goma por donde contacta con los piñones esta deshecha.. recuerdo que cuando compre el coche era cambio a los 180mil.. ( que económico el mantenimiento),

Aparecen restos de goma, así que a desmontar el carter.. el filtro de la chupona tupido, y el filtro del grupo de frenado también..

Y ya puestos a cambiar las bujías..

Planteamiento con el taller.. de cambiar aceite a los 20mil kilometros, lo pasamos a 10mil, incluyendo un aditivo..

Y cada 40mil, desmontar el carter y ver la famosa chupona..

Si todo va correcto, cambio de correa a los 60mil..
 
Algún síntoma definitivo que te hizo revisar la correa? O lo hiciste por precaución?
Yo llevo ya 65000 km, y de momento el coche va muy bien. El accesorio para detectar la hinchazón de la correa encaja perfectamente...
 
Respecto al comentario del compañero Visangi, ¿aditivo al aceite?, ¿ Que fin persigue ? Los restos de gasolina van a seguir mezclándose con el aceite .
Por otro lado , comentarle a Pathan con estos motores la lógica manda anticiparse a los mantenimientos, tanto de aceite y filtro, como de correa, llevarlos al extremo en el tiempo es perjudicial para la vida útil del motor. Ya lo se, una putada económica.
 
Buenos días, yo hace poco pasé el segundo mantenimiento con Opel, 27.000km, me comentó el chico que ya estaba en vigor la famosa garantía de 10 años / 175.000.
Le comenté que a parte de cambiar aceite y lo que le tocase, mirasen cómo iba por abajo el tema de la correa y la chupona. Le enseñé el útil que uso yo para mirarla desde el capó y que no hacía falta que hiciesen eso que eso ya lo miraba yo.
total, al día siguiente fui a recogerlo y me dijo que estaba todo bien (315€) y que me habían pasado el útil por donde el capó (cosa que les dije que revisaba yo cada dos semanas)
Me comentó que tenían un plan de mantenimiento mensual que pagabas desde 14€ (en nuestros grandland son 19.50€) mensuales y te cubría las 3 siguientes revisiones incluida la del 4rto año que se le han de cambiar varias cosas. Haciendo números y sabiendo que para que no busquen los 3 pies al gato para la garantía, he de acabar haciendo las cosas con ellos, lo contraté ya que por números me ahorraría una revisión aprox en cuanto a coste.
Pero salí del taller con un sabor agridulce al ver que mirar lo que se dice mirar, no lo hacen con detalle a pesar de todo lo que puede suceder con nuestros motores
 
Dany9292, no digo que todos los concesionarios y sus talleres sea malos , alguno tiene que haber bueno. El concesionario me vende el coche , en una ocasion y con motivo del cambio de correa, me dieron el coche sin poner la tapa baja del motor.
 
Pathan, tal como comenta el compañero, realmente no tenía ningún síntoma.. nada anormal que te haga dudar.. simplemente por lo leído de experiencias de otros propietarios.. y que ya andaba incómodo.. decidí el mantenimiento.. y menos mal.por.la cantidad de goma que tenia la chupona.
El aditivo es a la hora del cambio de aceite para la limpieza del motor.. eso es lo que me comentó el del taller..no te se decir mucho más.
 
Pathan, tal como comenta el compañero, realmente no tenía ningún síntoma.. nada anormal que te haga dudar.. simplemente por lo leído de experiencias de otros propietarios.. y que ya andaba incómodo.. decidí el mantenimiento.. y menos mal.por.la cantidad de goma que tenia la chupona.
El aditivo es a la hora del cambio de aceite para la limpieza del motor.. eso es lo que me comentó el del taller..no te se decir mucho más.
Gracias Visangi. En un par de meses me toca revisión, exigiré que me miren la dichosa correa.
 
Pathan, tal como comenta el compañero, realmente no tenía ningún síntoma.. nada anormal que te haga dudar.. simplemente por lo leído de experiencias de otros propietarios.. y que ya andaba incómodo.. decidí el mantenimiento.. y menos mal.por.la cantidad de goma que tenia la chupona.
El aditivo es a la hora del cambio de aceite para la limpieza del motor.. eso es lo que me comentó el del taller..no te se decir mucho más.
La limpieza del motor de restos de goma de correa,se realiza con aceite y filtro, poniendo el motor en marcha. Y volver a cambiar. Aceite y filtro de nuevo. Eso me dijerona mi enel concesionario.
 
¿Qué sobrecoste aproximado tiene en una revisión normal si les mandas abrir el cárter y revisar la chupona?
 
Sobre unos 80 euros me cobraron a mi. Luego más tarde cuando lleve el coche a otro taller de Opel a cambiar la correa, me lo volvieron a abrir y me cambiaron el carter , porque el manazas que lo desmonto primero, lo doblo, vienen atornillados y sellados con junta, el muy bruto le hizo palanca como sino hubiese un mañana. El cartero fueron 100 euros.
 
El tema del cárter de abrir limpiar filtro y cerrar me han cobrado 72 €, no es concesionario oficial.

Coincide lo que me comentó el hombre del taller, kukusumuxu. Lo que me dijo es de añadir en el proceso el aditivo limpiador.
Lo que también me comentó es que hay otro filtro mucho más pequeño en el grupo de frenado, creo que dijo que se llamaba así, que también hay que limpiarlo.
Lo del cárter, y por mi tranquilidad .. creo que le voy a pedir que lo revisen cada dos cambios de aceite..
Al final todo suma y sale un dinero. Pero creo que es la única manera de estar "tranquilo"
 
Como filtro del aceite solo existe uno, si hay unos pequeños filtros que llevan tres electroválvulas , que van ,una junto a la bomba de aceite y otras dos , una en cada árbol de levas y luego está el que come tastu del depresor del freno, ese en teoría es fácil de controlar , en el sentido , que si el filtro está tupido el pedal del freno se pone muy duro al pisarlo.
 
Como filtro del aceite solo existe uno, si hay unos pequeños filtros que llevan tres electroválvulas , que van ,una junto a la bomba de aceite y otras dos , una en cada árbol de levas y luego está el que come tastu del depresor del freno, ese en teoría es fácil de controlar , en el sentido , que si el filtro está tupido el pedal del freno se pone muy duro al pisarlo.
Perfecto.. no sabía tanto detalle.. a hacerle seguimiento..
Tanto afecta el tema de recorridos cortos, en el desgaste?
 
Perfecto.. no sabía tanto detalle.. a hacerle seguimiento..
Tanto afecta el tema de recorridos cortos, en el desgaste?
Sinceramente ya no se que pensar, no a que hacer caso, yo personalmente intento evitarlos, lo que siempre hago es anular el star - stop y llevar los mantenimientos a rajatabla. El tiempo y solo el tiempo me dirá si mi proceder ayuda a la mecánica o no.
 
Volver
Arriba